No es lo mismo escribir una noticia a que un relato literario,una poesía una canción o un dialogo de cómic. Cada una de ellas presenta sus diferentes tipos de lenguaje utilizando.
El lenguaje periodístico es por tanto funcional pretende ante todo informar.
Debe ser claro ,conciso,preciso,fluido,sencillo, ágil y fácilmente comprensible para el lector.Ademas tiene que ser económico;Ser lo mas fiel posible a la realidad con el numero de palabras justas,ni mas ni menos.Y todo ello lo tiene que hacer en poco tiempo,el periodista necesita escribir rápido.
¿Cual es su función?
Busca captar,interesar y retener al lector mientras lee la
noticia.Toda utilización del lenguaje que dificulte su comprensión resultara en
fracaso .El estilo periodístico se pule con mucho trabajo y con un conocimiento
profundo del lenguaje;de la gramática de la ortografía,de la sintaxis ,del léxico.El periodista debe evitar expresarse de una forma excesivamente
coloquial,procura usar un léxico variado pero comprensible para el lector.
Tips.
En la redacción periodística es aconsejable seguir el
siguiente orden lógico de la oración:
sujeto-verbo-complementos(complemento
directo-complemento indirecto-complemento circunstanciales).
Se debe escribir
con frases y párrafos cortos,evitando demasiadas oraciones subordinadas.Una
buena medida es que las frases no sobrepasen las 20 palabras.
En caso de
introducir oraciones compuestas,la proposición principal debe proceder siempre
a la subordinada.
Elimina de tus textos todas las palabras que no sean imprescindibles presciende de las muletillas,las expresiones echas como:conviene
recordar,es obvio,entonces,etc.
Toda expresión imprecisa debe ser evitada y sustituirla por datos
concretos.No sirve:Unas cuantas personas abuchearon al director .Esta mucho
mejor:Cerca de 50 personas abuchearon al director.
Es preferible utilizar los
verbos en activa y en tiempo presente.El pasado simple y pretérito perfecto son
también empleados con frecuencia.Sin embargo,los substantivo son utilizados en
muy pocas ocasiones.
Debemos cuidar las concordancias de género y número entre
sujeto y el verbo. Siempre que citemos una declaración de forma textual ésta
debe ir entrecomillada:El presidente dijo"No bajaremos los
impuestos...".
Debes evitar toda ambigüedad que pueda provocar distintas
interpretaciones en los lectores.Busca un estilo objetivo y neutro evitando
toda interpretación personal.En este sentido es muy importante prescindir de los
adjetivos calificativos (cruel,desalmado,patético).Cuando utilicemos adjetivos
estos serán siempre descriptivos.También hay que tener especial cautela con el
uso de los superlativos por ejemplo: grandisimo.
No es recomendable que uses tecnicismos que
dificultan siempre la comprensión de la noticia.Tampoco utilices palabras de
idiomas extranjeros salvo na con idéntico significado en tu idioma y ha de ir
en cursiva.
Cualidades de estilo.
Así como vimos en clase no debemos olvidarnos de nuestra lista hecha sobre las cualidades de estilo del lenguaje periodístico.
- Claridad
- Brevedad
- Consicion
- Presicion
- Armonia
- Vigor expresivo
- Propiedad
- Fluido
- Sencillo
- Lexico amplio
- Veras
- Oportuno
- Objetivo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghT4VhPhWyl6lLGsKe2AvhMtNiHT6qnLZJwPOhSMy8iNlJmIP0UmjznEN12veZeY53c3tcCtaVbeRCEk1Q8311TzzhofERx_4tt0kLDV2NUOR98goM2tWuS47gr-W6CuaWqm42IPfw7Wc/s320/images+(1).jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario