jueves, 27 de junio de 2013

Origen y evolución del periodismo.


Pergaminos, otra forma de comunicar gracias a los chinos
En la edad prehispanica, en América prehispanica, especialmente en Perú, los chasquis se encontraban al servicio de los incas, ellos transmitían los echos importantes alrededor del continente.
En 59 a.c en Roma, Julio César implementó "El Acta Diurna", un documento que comunicaba a las ciudades, todo lo relacionado con las acciones de su reino. En el año 105 d.c.Se inventa el papel en china, esto resulta crucial para el nacimiento del periodismo y en el año 413 d.c el imperio chino lanzó su primera publicación, en el año 1361 aparece un seminario chino


Juglar.Cantaban la noticia
Pregoneros. Daban la noticia al pueblo

llamado "Vin Pau" en la ciudad de Pekin. Cuando en 1450,llega la invención de la imprenta, el alemán Johannes Gutenberg inventa la imprenta y este representa otro importante suceso para la prensa escrita, para el año 1454 es instalada la primera imprenta de Gutenberg en Maguncia de Milán.
La iglesia en 1479 impone censura en las publicaciones referentes a ella; Es la primera vez que se coarta la libertad de expresión.
Las inicios del periodismo en México se empiezan a manifestar en los años 1539.
Se imprimir el primer periódico en Londres, Inglaterra en 1622 y en 1690 se imprime el primer periódico en E.U.A se trata del "Public Ocurrences".Se implementa por primera vez en el mundo la libertad de prensa, siendo en 1695 Inglaterra el primer país en utilizarla.
Para 1721 se ofrece por primera vez en los periódicos, literatura además de las noticias relevantes, en 1783 nace el primer diario, y es en Pelsilvania,Estados Unidos. En 1880 aparecen por primera vez fotografías en los periódicos del mundo.
Imprenta. Aun, nuestro uso actual
Ottmar Mergenthalter en 1886 inventa la máquina de linotopia;invento que resulta crucial para la publicación de los diarios del mundo.

Se comienza a utilizar la impresión a color en 1893 sólo en los comics y en algunas ediciones dominicales de algunos diarios. En 1945 surge la propaganda durante la 2° Guerra Mundial, el mundo comienza a recolectar noticias alrededor del mundo a traves de vía satélite.

Lenguaje Periodístico.

¿A qué se refiere?

No es lo mismo escribir una noticia a que un relato literario,una poesía una canción o un dialogo de cómic. Cada una de ellas presenta sus diferentes tipos de lenguaje utilizando.
El lenguaje periodístico es por tanto funcional pretende ante todo informar.
Debe ser claro ,conciso,preciso,fluido,sencilloágil y fácilmente comprensible para el lector.Ademas tiene que ser económico;Ser lo mas fiel posible a la realidad con el numero de palabras justas,ni mas ni menos.Y todo ello lo tiene que hacer en poco tiempo,el periodista necesita escribir rápido.


¿Cual es su función?

Busca captar,interesar y retener al lector mientras lee la noticia.Toda utilización del lenguaje que dificulte su comprensión resultara en fracaso .El estilo periodístico se pule con mucho trabajo y con un conocimiento profundo del lenguaje;de la gramática de la ortografía,de la sintaxis ,del léxico.El periodista debe evitar expresarse de una forma excesivamente coloquial,procura usar un léxico variado pero comprensible para el lector.





Tips.

En la redacción periodística es aconsejable seguir el siguiente orden lógico de la oración:

sujeto-verbo-complementos(complemento directo-complemento indirecto-complemento circunstanciales).

Se debe escribir con frases y párrafos cortos,evitando demasiadas oraciones subordinadas.Una buena medida es que las frases no sobrepasen las 20 palabras.

En caso de introducir oraciones compuestas,la proposición principal debe proceder siempre a la subordinada.

Elimina de tus textos todas las palabras que no sean imprescindibles presciende de las muletillas,las expresiones echas como:conviene recordar,es obvio,entonces,etc.

Toda expresión imprecisa debe ser evitada y sustituirla por datos concretos.No sirve:Unas cuantas personas abuchearon al director .Esta mucho mejor:Cerca de 50 personas abuchearon al director.

Es preferible utilizar los verbos en activa y en tiempo presente.El pasado simple y pretérito perfecto son también empleados con frecuencia.Sin embargo,los substantivo son utilizados en muy pocas ocasiones. 

Debemos cuidar las concordancias de género y número entre sujeto y el verbo. Siempre que citemos una declaración de forma textual ésta debe ir entrecomillada:El presidente dijo"No bajaremos los impuestos...".

Debes evitar toda ambigüedad que pueda provocar distintas interpretaciones en los lectores.Busca un estilo objetivo y neutro evitando toda interpretación personal.En este sentido es muy importante prescindir de los adjetivos calificativos (cruel,desalmado,patético).Cuando utilicemos adjetivos estos serán siempre descriptivos.También hay que tener especial cautela con el uso de los superlativos por ejemplo: grandisimo.

No es recomendable que uses tecnicismos que dificultan siempre la comprensión de la noticia.Tampoco utilices palabras de idiomas extranjeros salvo na con idéntico significado en tu idioma y ha de ir en cursiva.

Cualidades de estilo.

Así como vimos en clase no debemos olvidarnos de nuestra lista hecha sobre las cualidades de estilo del lenguaje periodístico.

  1. Claridad
  2. Brevedad
  3. Consicion
  4. Presicion
  5. Armonia
  6. Vigor expresivo
  7. Propiedad
  8. Fluido
  9. Sencillo
  10. Lexico amplio
  11. Veras
  12. Oportuno
  13. Objetivo



La Noticia.

Primero que nada .... ¿Qué es una nota periodística?

Es un escrito que reúne la información fundamental sobre algún tema o sucedo que haya ocurrido que es enviado a los medios de comunicación para que estos se encarguen de difundirla entre la población.

Puntos Fundamentales y Características.

Toda nota periodística tiene sus puntos fundamentales cuales son:


  1. Todas las noticias se refieren a un suceso o hecho, pero recuerda que o todos los hechos pueden convertirse en noticia.
  2. Las notas periodísticas tienen que ser redactadas con un lenguaje de estilo periodístico.
  3. Cualquiera sea el lector, debe entender con suma facilidad la nota periodística.
  4.  Un acontecimiento para transformarse en una noticia necesitara de algunos detalles. Deben ser actuales, totalmente verdaderas, de interés general para los lectores, desconocidas hasta el momento.
  5. En la estructura de cualquier nota se le tiene que brindar la máxima información en el mínimo espacio posible.
Previo a la redacción de una nota periodística hay que considerar algunas características importantes tales como:

  • Que deseas informar a quien.
  • De que forma lo vas a redactar.
  • Escribir en cualquier papel el esquema de la estructura de la noticia
  • Hay que tener en cuenta que la historia tiene que ser siempre verdadera y la información que logremos tener tiene que ser verificable.
Estructura de la Noticia.

Cuando ya tenemos claro que queremos contar y a que publico podemos empezar a estructurar nuestra noticia y como la vamos a distribuir.
No debemos olvidar, como lo vimo en clase, que nuestra nota informativa/ noticia debe ser Objetiva, Actual y Novedosa.
Tener una Entrada (LEAD), un resumen gancho que lleve fuerza para el lector ese interes.
Mientras que en nuestro desarrollo debe ser simple, compleja y especial.
Para llegar a nuestro Remate que es pues una conclusion coherente.

Para eso utilizamos la Piramide Invertida que tiene 2 objetivos:

  1. Informar al receptor desde un principio de los aspectos fundamentales de la noticia.
  2. Facilitar la supresion de los ultimos parrafos ya que contienen la informacion menos importante.
Pirámide Invertida
También el periódico tiene un orden que distribuye la información.

  • Titular: Encabeza la noticia. Sus funciones son anunciar, resumir las noticias. Deben despertar interes del lector y comunicar lo mas importante de la informacion.
  • Ladillo: Es un titulo pequeño que se ubica en medio del texto para separar e introducir los parrafos del cuerpo que desarrollan ideas distintas.
  • Destacado: Se utiliza en reportajes o entrevistas para destacar en una tipografia mayor una frase o aspecto de la informacion.
  • Despiece: Se redacta indepentiendemente del texto y contiene informacion complementaria para entender la noticia o un aspecto de ella. 




miércoles, 26 de junio de 2013

Reseña. Las Hojas Periodísticas.

Ser periodista no es fácil si bien todos tenemos la idea de que llegaremos a ser como Clark Kent.
Gracias a las películas el hecho encierra muchas otras cosas mas.No solo es el dar una noticia pues hasta había quienes entregaban su redacción con grandes faltas de ortografía sin contar que han ganado grandes premios y no precisamente por su ortografía que bastante los correctores hacían al tratar de descifrar los garabatos,cuando se supone que lo importante es la noticia si bien decía uno de ellos "el poeta jamas se ensucia las manos" y es que hasta,Jose Luis Benitez al final de sus notas escribía recados a los correctores dejando les un puño de comas y puntos para ponerlos donde mejor les parezca.
En realidad la presión es mucha estar en cuatro lugares distintos con solo una libreta o una grabadora teniendo que viajar en metro o hasta en ruta 100,son muy pocos los que en realidad pueden ser llamados periodistas es algo que se lleva de nacimiento por así decirlo,un periodista es aquel al que pasa desapercibido no trata de protagonizar,claro que si hay quienes gustan salir en las fotos pero ser reportero requiere de astucia,llegar al lugar de los echos y encontrarse con "testigos" con cuatro versiones diferentes o mas requiere de pericia.
Las conferencias de prensa no son asunto sencillo pues aveces se requiere de ser "chacal" brincarse a los demás reporteros y ser el primero en preguntar o estar en un lugar lleno de gente y tratar de estar hasta adelante para conseguir la nota;Pero claro llegar corriendo a redactar mientras te corretean por que ya cerraran la edición eso si es ingenio,claro puedes valerte de contactos que te ayudan a encontrar las notas de los eventos pero nada como tu propia memoria para los detalles.Espacios y mas espacios pelea continua entre editores y redactores y reporteros y es que el reportero le da rienda suelta a su nota cuando aveces tienen que ser limitados por los espacios designados pero todo esto el apreciable lector lo ignora pero ¿Quien dijo que ser periodista era fácil?Es algo que me limitare llamarle:Amor al Arte.

Redacciones.


Anexo 2 redacciones.
Ambos son eventos escolares a los que asistí.

Tercera Pasarela de Color & Fantasía.

Evento que se llevo a cabo el pasado 10 de Junio al rededor de las 6:00 pm realizado por las y los alumnos de Cosmetología en el auditorio del plantel CETIS 49.

Estos son unos de los carteles que te invitaban al evento.
 Emocionados los alumnos comenzaron a tomar lugar desde las 5:30 pm para tener un lugar cerca del escenario y poder apreciar cada momento del espectáculo, cabe mencionar que muchos padres de familia asistieron y fuera de las instalaciones faltaba lugar para el estacionamiento.
Alumnas nerviosas y listas para su presentación.
Con ambientación del lugar, buena música y excelente organización, el Director del plantel Germán Méndez dio inicio a las 6:20 pm, dando unas palabras de bienvenida, alumnas de 2do comenzaron con un perfomances entre luces neón, seguido de eso continuaron su pasarela alumnas y alumnos de 2do y 4to grado, mostrando así sus vestuarios, antifaces y maquillajes llenos de colores extravagantes,mostrando su mejor pose nos hicieron ver tan sorprendente creatividad y labor con que hicieron su trabajo cada uno de ellos con un toque especial que denotaban su singularidad cada uno, las fotos, gritos de emoción y aplausos de suma admiración no se hicieron esperar.
El evento tuvo su duración de 1 hora exacta ni mas ni menos fue lo suficiente para notar ese esfuerzo hecho para hacer ver que su carrera no solo es vanidad por querer verse maquilladas sino también la creatividad de combinar y sentir bien.
Después del evento va la foto del recuerdo.
Al finalizar el Director nos dio unas palabras de agradecimiento por el asistir y dar respeto a los alumnos para que todo se diera bien, no se hicieron esperar el nombre coreados de Maestra de Cosmetologia Martha Torres y el de la Decoradora del auditorio Tania Marbaes quienes acto seguido subieron al escenario y recibieron elogios por su trabajo.
En el lugar estuvieron presentes no solo los padres de familia y alumnos de la escuela sino tambien Profesores de la carrera de comunicación, así como Octavio Mancilla , Daniel Gallegos y Carlos Delfin.











Feria del Conocimiento.
 El Pasado Martes 18 de Junio, se llevo a cabo como cada año la "Feria del conocimiento" en la escuela secundaria Dna. #230, dejando ver con este evento que sus alumnos no solo van a clase a escuchar si no a aprender, pues cada puesto entre el patio tenia preguntas que darles a cada alumno y al contestar bien podian llevarse su regalo.
Patio del plantel. Lugar donde se hizo el evento
Siendo las 9:00 am la Directora de la escuela Guadalupe Medina Mileres dio por iniciado el evento tan esperado por alumnos de todos los años, pues es el día en que ponen a prueba si es que han aprendido algo en su año escolar o echarle ganas al próximo; entre variedades de juegos como la Lotería que no es como cualquier lotería sino de fracciones numéricas para que el alumno memorice y sepa diferenciar entre 1/2 a 1 1/2 , la Memoria, los Aros, la Tombola,el Really organizado por los profesores de educación física en el cual cada pista es algo acerca de alguna materia y entre otros juegos mas, los alumnos y padres de familia que fueron estuvieron disfrutando del día probando cuando sabían, el día que al ver que aquel que tuviera mas regalos por contestar bien era aplaudido y hasta envidiado.
"Aros". Después de atinarle a 3 botes se te  hacia una pregunta
Desde los mas pequeños regalos como paletas, chicharrones, chicles o bolsas pequeñas de dulces, hasta las tan pedidas pelotas, peluches, audífonos, memorias usb y de mas estuvieron los y las chicas participando para poder llevarse algo aquel día, siendo dentro de la escuela alrededor de 1012 mil alumnos mas los padres y conocidos que fueron a compartir un rato, el evento finalizo a las 12:00 siendo que todos los juegos quedaron sin un solo regalo que dar y todos felices caminando entre el patio, algunos sin regalos, otros sin poder cargarlos, algunos intercambiando y otros pidiendo que les dieran tan solo uno.
Diciendo asi, que en mi experiencia solo me lleve una pelota y unos dulces a casa.
La "Tombola" siendo el juego mas pedido y el mas dificil, pues sus regalos eran los mejores.

La Entrevista.

Pasemos Ahora a la entrevista.

¿Que conocemos como entrevista?

La Entrevista es la comunicación interpersonal establecida entre investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el tema propuesto.

EL ENTREVISTADO deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir.

EL ENTREVISTADOR es el que dirige la Entrevista debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la Entrevista.



El Cuestionario, la encuesta y sondeo los tenemos como una herramienta de la entrevista.
Dentro de ella nos encontramos con diversas preguntas pero existen 2 tipos de preguntas:
Pregunta Abierta : Que son para las entrevistas de opinión
Pregunta Cerrada: Que son las de entrevistas informativas.

Funciones de la Entrevista.

Existen cuatro funciones básicas y principales que cumple la Entrevista en la investigación científica:

  • Obtener información de individuos y grupos


  • Facilitar la recolección de información


  • Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o grupo (opiniones, sentimientos, comportamientos, etc.)


  • Es una herramienta y una técnica extremadamente flexible, capaz de adaptarse a cualquier condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, orientar la investigación y resolver las dificultades que pueden encontrar la persona entrevistada.

Entrevista Estructurada y No Estructurada.

Es lo que estabamos hablando acerca de las preguntas abiertas y cerradas, en este caso "Estructurada" y "No Estructurada".

Entrevista estructurada: 

Llamada también formal o standarizada. Se caracteriza por estar rígidamente estandarizada, se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes deben escoger la respuesta entre dos, tres o más alternativas que se les ofrecen.

Para orientar mejor la Entrevista se elabora un cuestionario, que contiene todas las preguntas. Sin embargo, al utilizar este tipo de entrevista el investigador tiene limitada libertad para formular preguntas independientes generadas por la interacción personal.

Entre las ventajas que tiene este tipo de Entrevista, se mencionan:

La información es más fácil de procesar, simplificando el análisis comparativo.

El entrevistador no necesita esta entrenado arduamente en la técnica.

Hay uniformidad en la información obtenida.

Entre las desventajas se tienen: 

Es difícil obtener información confidencial.

Se limita la posibilidad se profundizar en un tema que emerja durante la Entrevista.

Entrevista no estructurada:

Es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentran por entero en manos del entrevistador. Si bien el investigador, sobre la base del problema, los objetivos y las variables, elabora las preguntas antes de realizar la entrevista, modifica el orden, la forma de encauzar las preguntas o su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones y características particulares de los sujetos de estudio.

Entre las ventajas de este tipo de Entrevista se tienen:

Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones diversas.

Permite profundizar en temas de interés.

Orienta posibles hipótesis y variables cuando se exploran áreas nuevas.

Entre sus desventajas se mencionan:

Se requiere de mayor tiempo.

Es más costoso por la inversión de tiempo de los entrevistadores.

Se dificulta la tabulación de los datos.

Se requiere mucha habilidad técnica para obtener la información y mayor conocimiento del tema.

Tipos de Entrevista.

A continuación se citan varios tipos de entrevista que aparecen en los medios de comunicación:
Laboral: Para informarse, el entrevistador, valora al candidato a un puesto de trabajo, para saber si puede ser apto o no para realizar su función.

Entrevista de personalidad: Se realizan con la finalidad de analizar psicológicamente a un individuo y en función de esta y otras técnicas determinar el tratamiento adecuado.

Informativa o de actualidad: Es la vinculada con los hechos del día, es noticiosa, por tanto, se redacta como una necializados en avances o descubrimientos científicos, médicos, tecnológicos, etc o temas de actualidad o de interés permanente.

Testimoniales: Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o suceso presenciado.

Declaraciones: Datos, juicios u opiniones recogidos textualmente.

Encuestas: Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la población sobre un tema, se utiliza para obtener información relevante u ofrecer una muestra de lo que piensan representantes de distintos sectores sociales, sobre un tema de actualidad o interés permanente.

Perfil o semblanza: Es cercano a la biografía, está basado en la combinación de fuentes de documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada para hacer de él un retrato escrito. Se revelan aspectos íntimos del entrevistado.

De opinión: Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los ideales, opiniones y comentarios personales del entrevistado, en esta se deberá de destacar los puntos ideológicos del entrevistado.

Noticiosa: Se aplica a un especialista en un tema específico, normalmente se utiliza para formular o complementar una noticia o reportaje, es por eso que se destacan puntos notables del tema del que se está hablando, normalmente se complementa de una vigorosa investigación.

Cuestionario fijo: En algunos medios se usa periódicamente con distintas personas. Abarca registros diferentes, desde el humor hasta la seriedad.

De investigación o indagación: No aparece publicado con forma de entrevista. Se utiliza para obtener o contrastar información

Interpretativa: También conocida como creativa, de personaje, etc. Se interesa por el personaje de una manera global. Interesa el valor estético del texto y el interés humano.

Para dar ejemplos el vídeo aquí mostrado es una entrevista de tipo Perfil o Semblanza.

Entrevista Informativa.

En esta sección tenemos 2 entrevistas a 2 empleados.... uno con Nomina y otro Sin Nomina.

Las preguntas deben tener solo una respuesta, a diferencia de las siguentes entrevitas de opinion que son preguntas abiertas.

Entrevista Informativa.
Tema: Entrevista a Persona con Nomina y Persona Sin Nomina.

Con Nomina.
1.     ¿Desde hace cuanto tiempo tiene su trabajo actual?
5 años

2.     ¿Qué tan difícil le fue conseguir una vacante en ese lugar?
Pues algo primero entre por agencia

3.     ¿A sido fácil los meses o años que ha estado ahí?
Pues no ya que hay mucho estrés y precisión al realizar las labores

4.     ¿Qué prestaciones tiene?
Imss,caja de ahorro,utilidades,vales de despensa,aguinaldo 

5.     ¿Cómo considera el ambiente laboral?(Bueno, malo, regular)
Regular

6.     ¿Está a gusto con su trabajo?
si

7.     ¿Qué oportunidades le ofrecen en su empleo?
Pues no hay mucho crecimiento solo es lateral.

8.     ¿Cambiaria de trabajo?
Si



Sin Nomina.
1.     ¿Desde hace cuanto tiempo tiene su trabajo actual?
6 meses

2.     ¿Qué tan difícil le fue conseguir una vacante en ese lugar?
Fue facil ya que fui recomendada

3.     ¿A sido fácil los meses o años que ha estado ahí?
No

4.     ¿Qué prestaciones tiene?
Ninguna

5.     ¿Cómo considera el ambiente laboral?(Bueno, malo, regular)
Regular

6.     ¿Está a gusto con su trabajo?
No mucho

7.     ¿Qué oportunidades le ofrecen en su empleo?
En realidad pocas, por mucho podría ascender a encargado pero el sueldo igual seria el mismo

8.     ¿Cambiaria de trabajo?
Si


Gracias por su tiempo.